|
“Margie” Por: Carlos Canales
Margie del dramaturgo puertorriqueño Carlos Canales trata de una familia de mujeres compuesta por Matilde ( madre ), Margie y María ( hijas ), en donde Marcos, ( novio de Margie ), un tirador de drogas, viene a vivir con ellas. María es una adolescente, a la cual Marcos no le es indiferente por variados motivos. María se enamora de Marcos, quien la induce en el mundo de las drogas, terminando en una tragedia. Marta la mejor amiga de María y vecina, le confiesa a Margie quien es el asesino de su hermana. Margie, desconsolada, sintiéndose culpable por la muerte de su hermana, juró vengar su muerte, terminando la obra.
Margie, como obra de teatro, está destinada a la juventud, pero no excluye a los mayores, ni a los padres tampoco, porque es un problema que nos afecta a todos, digamos que es una obra de alerta a la sociedad.
Como obra de teatro tiene un fin didáctico claro y definido. Cumple con los objetivos para los cuales fue compuesta por ejemplo:
Llevar a los jóvenes estudiantes un mensaje de prevención sobre el licor, el cigarrillo y las drogas.
Crear conciencia en los jóvenes de lo dañino de consumir drogas y de las consecuencias psicológicas y sociales que puede acarrear quienes se sumerjan en ese mundo.
Provocar la discusión en el teatro (se realizará un foro después de la representación), en las escuelas, en las universidades, en las casas y en las instituciones gubernamentales.
Crear conciencia de que el teatro es un medio que puede utilizarse para plantear problemas que afectan a la sociedad sin necesidad de ser explícitos.
Fomentar el gusto al teatro didáctico y al teatro en general como medio de entretenimiento.
Margie se ha representado en Puerto Rico, México y en República Dominicana causando su impacto y teniendo una acogida clamorosa por parte del público.
Ayúdame Ratoncito Por: Jesse Hernández
Esta pieza teatral trata sobre un ratón quien era la mascota de unos niños en una granja. Por el mal trato que recibia decide huir es ahí que comienza la trama de dicha historia. Puesto que en el camino que recorre conoce a varios animales: un gato que lo persigue con insistencia, un saltamontes que carga con su diccionario corrigiendo todos los errores de pronunciación que cometen los personajes. También, esta el perro miedoso que luego con la ayuda del ratón pierde el miedo. Un oso el cual tiene dificultad para hacer amistades. La hiena que es traviesa y aprende al final hablar inglés y destrezas de matemáticas. Todos al final aprenden su lección de los errrores y dificultades que tenían en su vida.
La sala de la locura Por: Luis A. Sánchez
Esta pieza teatral nos lleva a las vivencias de una sala de hospital y como surgen distintas situaciones bien comunes en nuestro diario. Las mismas son presentadas de manera jocosa la cual puede ser disfrutada por toda la familia. Cada uno de los personajes compatirá sus vivencias dentro de los personajes hay un doctor, la secretaria, la enfermera, empleado de mantenimiento y varios pacientes. Esta es una pieza teatral que promete hacerles reir y pasar un momento sumamente agradable con toda la familia
La Gallinita Roja
Marcelina, es una gallina que ama el trabajo y la limpieza, encuentra un grano de maíz. Así que decide sembrarlo, cosecharlo y moler el maíz para hacer su deliciosa receta de pan. Para cada paso le solicita ayuda a Constanza, la gansa chismosa, al perro dormilón y al gato vanidoso pero ninguno de ellos le da una mano. Así que cuando el pan está listo ella solo comparte con ellos un pedazo pequeño pues no merecen más. Aprenderemos a través de bailes y juegos que el trabajo tiene sus recompensas y que hay que dar para recibir. En esta obra totalmente bilingüe se tocan las materias básicas del inglés, español, ciencias y valores. Con Sara Pastor, Rafael Mejía y Jorge Vargas. Escrita por Orlando Rodríguez.
Niño de Pan de Jengibre
La obra es la historia de una pareja que no puede tener hijos y su deseo es tal que ocurre un milagro y una galleta de jengibre adquiere vida. Este niño resulta ser muy inquieto y decide ir en busca de aventuras. Así tropieza con un sinnúmero de personajes que tratan de comérselo sin éxito hasta que llega el lobo feroz y justo antes de satisfacer su apetito llega el padre del niño y lo salva. Esta obra que se presentaría para un nivel preescolar les enseña a los niños valores y sobre todo da énfasis al respeto a los padres. Refuerzo para las destrezas básicas de español, inglés, ciencias, matemáticas. Con Rafael Mejía, Carlos Alberto López, Lucy Ann Ramos y Yara Meléndez. Escrita y dirigida por Orlando Rodríguez.
¡Despierte...Don Árbol! Por: Viviana Torres
En un bosque como cualquier otro de Puerto Rico habitan unos personajes muy pintorescos y endémicos del país que se enfrentan a una problemática muy seria como lo es defender su pedazo de tierra, su hogar. En este bosque habita un árbol centenario que lleva muchos años dormido y en el transcurso de nuestra historia despertará y será la conciencia en el conflicto, no sin antes darse cuenta de todos los cambios que ha sufrido la isla. El Puerto Rico de hoy ya no es el mismo que él recuerda. Entre el grupo se encuentra una Cotorra Puertorriqueña muy parlanchina, amistosa y sabia quien llevará en sus manos el dirigir al grupo a través del conflicto. Se unen también la Boa de Puerto Rico y un Coquí de Eneida quienes son residentes estables del sector. Además hay un joven arbolito que representa las generaciones que ahora están creciendo, que tienen muchas ganas de vivir y que son la esperanza de nuestro país. En una aparición corta veremos al pájaro carpintero sin mucha participación juega un papel importante. Y se unen a la problemática un niño que anda en el bosque de gira con su maestra de ciencias quien es la que representará a los personajes en su enfrentamiento con un constructor y alzará la voz en defensa de lo nuestro. Entonces, a propósito, dejamos el final abierto para luego discutir en un foro con los estudiantes: ¿Cómo debió haber terminado?
|
|